Comic book

Autor: Arias-Misson, Alain

Sección: NARRATIVA - Novela General

Comic book

Comic book

17,60€ IVA INCLUIDO

Editorial:
EDA LIBROS
Publicación:
01/09/2025
Colección:
LOS DIAS TERRESTRES
Ver ficha completa

ÚLTIMOS EJEMPLARES

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Más libros de Arias-Misson, Alain

  • PUBLIC POEMS

    NO DISPONIBLE

    PUBLIC POEMS

    24,50€ IVA INCLUIDO

Más información del libro

Comic book

Editorial:
EDA LIBROS
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
979-13-990621-0-6
EAN:
9791399062106
Nº páginas:
148
Colección:
LOS DIAS TERRESTRES
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
22 mm
Ancho:
14 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela General
nacido en Bruselas, creció en Nueva York y se graduó en Harvard University en Griego Clásico en 1959. En su último año en la Universidad fue cuando comenzó a experimentar con una poesía fonética que estaba más allá de la poesía convencional y que desarrollaría más tarde en España. Después de viajar y enseñar en África durante un año, volvió a Nueva York, a trabajar para la ONU. Salió de EE.UU. en 1963, cuando le requerieron para prestar servicio en Vietnam, guerra a la se que oponía firmemente, y se estableció en un pueblecito de Cataluña, donde hizo gran amistad con Joan Brossa y su entorno, Tapies, Pons, Mestres Quadrenys. Brossa le presentó al Dau al Set en un recital de su poesía fonética y él tradujo la poesía de Brossa para revistas francesas y norteamericanas. En 1965, se mudó a Madrid donde vivió hasta 1970. Allí conoció a Ignacio Gómez de Liaño, el filósofo y poeta, que sería su amigo de vida, también a Fernando Carbonell, filósofo, y al pintor Manolo Quejido, al poeta Herminio Molero, de Radio Futura y a Tomás Marco, músico y ensayista. Hizo sus primeros Public Poems en esta ciudad y en Bruselas, poemas con letras de tamaño humano que recorrían las calles de Madrid junto a estos grandes amigos, retando al régimen franquista. En 1970 viajó a Bélgica donde trabajó con su amigo Paul De Vree como coeditor de la revista Taflerond. En 1975, de regreso a Nueva York, colaboró estrechamente con el grupo de novelistas de vanguardia Fiction Collective, del que formaban parte sus amigos Walter Abish, Steve Katz, Jonathan Baumbach y Raymond Federman. Con ellos publicó su primera novela: The confessions of a madman, murderer, rapist, bomber, thief or a year in the life of an ordinary American. Desde entonces ha publicado una docena de novelas, ha hecho unas cincuenta exposiciones individuales de poesía experimental en toda Europa y EE.UU, ha participado en un centenar de exposiciones colectivas y sus poemas visuales se encuentran en numerosos museos y fundaciones de E

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar